Descripción de la imagen

Programa Intensivo en Desafíos y Oportunidades de la Ley de Delitos Económicos

Descripcion
Objetivos
Plan de Estudios
Consideraciones

El Programa Intensivo busca comprender la importancia de generar un sentido de prevención y alerta en todos los niveles de la persona jurídica producto del nuevo marco de responsabilidad de los encargados de la administración.

programa-descripcion
  • Comprender las exigencias y responsabilidades personales que el nuevo marco legal y jurisprudencia vigente.
  • Comprender la importancia de generar un sentido de prevención y alerta en todos los niveles de la persona jurídica producto del nuevo marco de responsabilidad de los responsables de la Administración.
  • Conocer las principales herramientas e instrumentos destinados a establecer y dar cuenta del cumplimiento de las obligaciones y deberes de los responsables de toda persona jurídica.
  • Describir los cambios en el régimen de responsabilidad de quienes detentan funciones de responsabilidad dentro de cualquier organización como consecuencia de los últimos cambios en el marco regulador en la materia y, en particular, la Ley de Delitos Económicos y Atentados contra el Medio Ambiente.
["Responsabilidad de la Administración y Dirección de las Organizaciones (6 Horas)","Agravamiento de la Responsabilidad (6 Horas)","Nuevas Conductas de Riesgo (6 Horas)","Herramientas de Gestión de los Nuevos Riesgos (6 Horas)"]
Falta en HUBDB
Solicita información

Ingresa tus datos para acceder al brochure del programa

Valor: A consultar

ion_time-outline

Duración: 24 horas

mynaui_calendar

Inicio: 30/06/2024

mynaui_calendar

Término: 30/06/2024

ion_time-outline

Horario: 24 horas

material-symbols-light_map-outline

Modalidad: Presencial

Carolina Ovando

Ejecutiva de Admisión y Matrícula

fluent_mail-20-regular

covando@unegocios.cl

ph_phone-light

+56 (2) 2977 21 27

ph_map-pin

Diagonal Paraguay 257, Torre 26, piso 9, oficina 903

octicon_calendar-24

Jueves de 9:00 a 13:00 horas.

Cuerpo docente

José Olivares Rojas

Académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Destacado profesional, con más de 20 años de experiencia, se ha dedicado a la docencia dentro del área financiera en prestigiosas universidad del país, desempeñándose también en altos cargos en estos establecimientos educacionales.

Hugo Caneo Ormazábal

Abogado y asesor de personas y entidades y empresas reguladas del mercado financiero. Con experiencia en procesos de licitaciones portuarias, de procesos de mejora logística, de comercio internacional y de negociación en tratados de libre comercio.Ha sido director de empresas pública y privadas, entre ellas, compañía de seguros y sociedad de garantía recíproca. Es miembro de Comités de Inversión de Fondos de Inversión Públicos.Consultor y expositor del Banco Mundial e International Finance Corporation (IFC) en materias de gobierno corporativo y empresas públicas y capacitación. Ha prestado servicios en tal calidad en Jamaica, Rumania, Brasil, Perú, Zimbabwe y Chile.Director del Área de Gobierno Corporativo y Mercado de Capitales de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Profesor Universitario. Consultor del Banco Interamericano de Desarrollo. Fue Jefe del Área de Cumplimiento de Mercado de la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile. Fue Director Legal del Sistema de Empresas – SEP (Holding de las empresas públicas de Chile). Fue abogado senior en la práctica de empresas, sectores regulados y de financiamiento de proyectos en Alessandri & Cía.

Dieter Linneberg Arancibia

Académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, actualmente está dirigiendo el Centro de Gobierno Corporativo y Mercados de Capitales.

Cuerpo docente:

José Olivares Rojas

Académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Destacado profesional, con más de 20 años de experiencia, se ha dedicado a la docencia dentro del área financiera en prestigiosas universidad del país, desempeñándose también en altos cargos en estos establecimientos educacionales.

Hugo Caneo Ormazábal

Abogado y asesor de personas y entidades y empresas reguladas del mercado financiero. Con experiencia en procesos de licitaciones portuarias, de procesos de mejora logística, de comercio internacional y de negociación en tratados de libre comercio.Ha sido director de empresas pública y privadas, entre ellas, compañía de seguros y sociedad de garantía recíproca. Es miembro de Comités de Inversión de Fondos de Inversión Públicos.Consultor y expositor del Banco Mundial e International Finance Corporation (IFC) en materias de gobierno corporativo y empresas públicas y capacitación. Ha prestado servicios en tal calidad en Jamaica, Rumania, Brasil, Perú, Zimbabwe y Chile.Director del Área de Gobierno Corporativo y Mercado de Capitales de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Profesor Universitario. Consultor del Banco Interamericano de Desarrollo. Fue Jefe del Área de Cumplimiento de Mercado de la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile. Fue Director Legal del Sistema de Empresas – SEP (Holding de las empresas públicas de Chile). Fue abogado senior en la práctica de empresas, sectores regulados y de financiamiento de proyectos en Alessandri & Cía.

Dieter Linneberg Arancibia

Académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, actualmente está dirigiendo el Centro de Gobierno Corporativo y Mercados de Capitales.

Testimonios de nuestros alumnos

“Mi experiencia con Unegocios ha sido súper buena, los temas vistos en el programa han sido atingentes a lo que nosotros necesitamos en Cintac. Muchos dicen que una clase virtual es un desafío y que no se aprende de la mejor forma, pero la verdad es que en UNegocios nos han dado el soporte que necesitamos y esa es la idea, tener una clase virtual con ese nivel de eficiencia”.

Natalie Ode
JEFA CAPACITACIÓN Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL, CINTAC

“Mi experiencia con Unegocios ha sido súper buena, los temas vistos en el programa han sido atingentes a lo que nosotros necesitamos en Cintac. Muchos dicen que una clase virtual es un desafío y que no se aprende de la mejor forma, pero la verdad es que en UNegocios nos han dado el soporte que necesitamos y esa es la idea, tener una clase virtual con ese nivel de eficiencia”.

Cristián Rodríguez
GERENTE DE RR.HH. DE LABORATORIOS SAVAL

“Mi experiencia con Unegocios ha sido súper buena, los temas vistos en el programa han sido atingentes a lo que nosotros necesitamos en Cintac. Muchos dicen que una clase virtual es un desafío y que no se aprende de la mejor forma, pero la verdad es que en UNegocios nos han dado el soporte que necesitamos y esa es la idea, tener una clase virtual con ese nivel de eficiencia”.

Cristián Rodríguez
GERENTE DE RR.HH. DE LABORATORIOS SAVAL

Se requiere un título de educación superior y/o experiencia laboral demostrable en el área al cual postula.
El sistema de postulación de nuestro Centro no tiene como requisito una entrevista previa, este caso se puede dar, si el Director Académico considera que requiere información adicional, la cual puede ser telefónica o en nuestra Facultad.
Un día antes del inicio del diplomado, sin embargo las vacantes pueden llenarse antes de ese plazo. Se recomienda realizar la postulación con tiempo para evitar que las secciones estén completas.
Una vez que se postula a través de la página web de www.unegocios.cl, los antecedentes académicos se remiten al Director Académico a cargo del programa. Una vez aceptado al programa, llega un mensaje automático de que estas en esa condición. Como es un mensaje que se libera de nuestra plataforma se recomienda revisar el correo spam. Esta aprobación tiene un plazo de 48 horas hábiles. El director también puede derivar al postulante, si estima que otro programa sera compatible con su formación académica e interés. En aquel caso, es la ejecutiva de admisión, a cargo del programa, quien se comunica vía telefónica o mail para indicarle los pasos a seguir.
La matrícula se concreta una vez que el postulante se dirige a nuestras oficinas y recibe el reglamento, firma como recibido, ademas de su carta de aceptación. El envío de la postulación aceptada, en ningún caso constituye reserva de cupo.
Los descuentos de nuestros programas son informados a través de nuestro sitio web en el apartado de financiamiento y descuentos, los cuales principalmente se enmarcan en:
– Descuentos por pronta matrícula. Una vez iniciado el periodo semestral, ya sea primer o segundo semestre, existen descuentos decrecientes en el tiempo.
– Descuento por pago contado (documentado en una cuota) o hasta tres cuotas con tarjetas de crédito bancarias. Este descuento es permanente en el año.
– Descuentos por ser egresados de nuestra Institución, ya sea de pregrado, postgrado o educación ejecutiva.– Descuento en Fuerzas Armadas y de Orden.
– Entre otros.
El postulante podrá optar al descuento mas alto para el cual califique y a ello adicionar el descuento por pago contado o hasta tres cuotas con tarjetas de créditos bancarias, si fuera el caso, ya que este último es el único descuento acumulable.
El Centro de Desarrollo Gerencial dispone de dos formas de pago: Particular y Empresa.
Particular:
– Hasta 18 cuotas sin interés con tarjetas de crédito bancarias y 12 cuotas sin interés con cheques.Empresa:
– Pago en un sola cuota contra factura, una vez recibida la orden de compra y/o carta compromiso, pago máximo en 30 días.
Se deben acercar a la oficina de admisión y matrícula, ubicada en la oficina 903 de la Torre 26, en Diagonal Paraguay 257, Metro Católica. Nuestro Centro cuenta con sistema para hacer cheques y sistema Transbank.
No se puede reservar cupos, la matrícula se concreta contra el pago y firma de documentos pertinentes.
El postulante podrá optar al descuento mas alto para el cual califique y a ello adicionar el descuento por pago contado o hasta tres cuotas con tarjetas de créditos bancarias, si fuera el caso, ya que este último es el único descuento acumulable.
Nuestra Unidad posee un reglamento muy bien detallado al respecto, el que se encuentra en el apartado de reglamentos y normativas, números VII y VIII están descritos los pasos a seguir tanto para postergar un diplomado como para postergar solo una cátedra.
Solo podrían haber cambios por razones de fuerza mayor, clases recuperativas y situaciones excepcionales, los que serán informados a través de los conductos regulares respectivos.
Una vez inscrito en nuestro programa, los contactos y fichas de los alumnos se envían a Docencia, área encargada de operar el diplomado por todo el periodo de duración de este. Hay una coordinadora docente encargada de cada diplomado y es su cara visible por todo el periodo. Es esta persona quien envía una comunicación formal, vía correo electrónico, indicando lugar y sala de clases. Todas nuestras clases se realizan dentro de la Facultad de Economía y Negocios (Diagonal Paraguay 257 esquina Portugal). Existes dos zonas: Torre y Placa, pero dentro del mismo campus. El primer día de clases se entrega a cada alumno un mapa de ubicación para estos fines.
No, los días se fijan para todo el periodo de duración del programa.
Estamos en desarrollo de una bolsa de empleo y los avisos de ofertas laborales se difunden entre la comunidad de alumnos y egresados.
Para las clases en formato tarde, es decir a partir de las 18:30 horas, existe estacionamiento con capacidad limitada, por lo tanto no podemos asegurar cupos.En formato mañana o Weekend no hay posibilidad de estacionar dentro de la Facultad.

Otros programas disponibles:

Rectangle 345555

B-Learing

Estrategia y Gestión de Negocios

Curso en Administración de Empresas

Valor: A confirmar

ion_time-outline

Duración: 28 online

mynaui_calendar

Inicio: 03/04/2024

ion_person-outline

Modalidad: B-Learing

Rectangle 345555

B-Learing

Estrategia y Gestión de Negocios

Curso en Análisis de Datos y Utilización de la Información

Valor: A confirmar

ion_time-outline

Duración: 28 online

mynaui_calendar

Inicio: 03/01/2024

ion_person-outline

Modalidad: B-Learing

Rectangle 345555

B-Learing

Estrategia y Gestión de Negocios

Curso en Análisis de Datos y Utilización de la Información

Valor: A confirmar

ion_time-outline

Duración: 28 online

mynaui_calendar

Inicio: 22/05/2024

ion_person-outline

Modalidad: B-Learing

Rectangle 345555

B-Learing

Finanzas e Inversiones

Curso en Análisis Técnico Bursátil

Valor: A confirmar

ion_time-outline

Duración: 28 online

mynaui_calendar

Inicio: 06/03/2024

ion_person-outline

Modalidad: B-Learing