Descripción de la imagen

Diplomado en Gestión Estratégica de Recursos Humanos y Relaciones Laborales

Descripcion
Objetivos
Plan de Estudios
Consideraciones

Este diplomado está orientado a profesionales que quieran obtener herramientas de vanguardia que les permitan aplicar y gestionar diversos elementos de los Recursos Humanos, con el objeto de potenciar el desarrollo personal, considerando aquellos factores críticos de la gestión de personas en el contexto líquido actual.

programa-descripcion

Preparar profesionales con visión estratégica, flexible e integral, mediante la aplicación de herramientas de vanguardia en la gestión de personas, las cuales les permitan desarrollar competencias críticas en su vida laboral.  

Este programa te prepara para:

  • Elaborar estrategias de impacto en las organizaciones, desde la gestión de los Recursos Humanos.
  • Aplicar modelos y utilizar planes para la  gestión del cambio en las organizaciones y la gestión del talento en las personas.
  • Aplicar los aspectos legales, normativos y de negociación a los nuevos escenarios en los Recursos Humanos.
  • Comprender y proponer mejoras en el ámbito de la gestión de personas, en contextos diversos, inclusivos y sostenibles.
["Introducción (3 Horas)","Employee Journey y Bienestar Organizacional (12 Horas)","Gestión del Desempeño Basada en Datos para Resolver Problemas de Negocio (12 Horas)","Modelo Estratégico y Herramientas de Gestión de Personas (12 Horas)","Legislación Laboral Aplicada (15 Horas)","Estrategias para Upskilling y Reskilling de Personas (12 Horas)","Sistemas de Seguridad Social en las Gerencias de Personas (12 Horas)","Taller de Preparación de una Negociación Exitosa (12 Horas)","Diversidad, Inclusión y Sostenibilidad desde los Recursos Humanos (12 Horas)","Taller Aplicado de Cierre (8 Horas)"]
Falta en HUBDB
Solicita información

Ingresa tus datos para acceder al brochure del programa

Valor: 25UF

ion_time-outline

Duración: 110 horas

mynaui_calendar

Inicio: 10/06/2024

mynaui_calendar

Término: 19/10/2024

ion_time-outline

Horario: 110 horas

material-symbols-light_map-outline

Modalidad: Virtual

Consuelo Galán

Ejecutiva de Admisión y Matrícula

fluent_mail-20-regular

cgalan@unegocios.cl

ph_phone-light

+56 (2) 2977 21 27

ph_map-pin

Diagonal Paraguay 257, Torre 26, piso 9, oficina 903

octicon_calendar-24

Lunes y Mi?rcoles de 18:45 a 21:45 hrs. Clase Taller Aplicación de cierre: sábado 05/10 de 09:30 a 18:30. Clase excepcional jueves 11/07 y 18/07.

Posee experiencia de más de 25 años en la dirección de empresas nacionales y multinacionales en gerencias de recursos humanos, logística, finanzas, servicio al cliente y en la implementación de software world class. Profesor y consultor universitario y Vicepresidente  del Círculo de Ejecutivos de Recursos Humanos en Chile (CERH Chile). 

Sergio Valenzuela Bilbao

Director/a del Diplomado en Gestión Estratégica de Recursos Humanos y Relaciones Laborales

Cuerpo docente

Sergio Valenzuela Bilbao

Posee experiencia de más de 25 años en la dirección de empresas nacionales y multinacionales en gerencias de recursos humanos, logística, finanzas, servicio al cliente y en la implementación de software world class. Profesor y consultor universitario y Vicepresidente  del Círculo de Ejecutivos de Recursos Humanos en Chile (CERH Chile). 

Ninoshka Fasce Cayo

Vasta experiencia como consultora para diversas empresas en Liderazgo, Cultura y Clima Organizacional, Evaluaciones 360º, Reclutamiento y Selección, colaborando en la resolución de problemas relacionales y operacionales de empresas de diversos sectores. Experiencia en docencia, tanto en pregrado como postgrado, así como creación y relatoría de talleres de desarrollo de competencias, conducentes a ejercer un liderazgo efectivo, mejorar el clima organizacional, el engagement y alinear la cultura a las las estrategias organizacionales.  

Juan Francisco Luna Muñoz

Director Ejecutivo de Factoría Mun. Se ha desempeñado en cargos ejecutivos y ha liderado proyectos de consultoría en recursos humanos, en múltiples empresas premiadas por su gestión de personas. Es autor de artículos técnicos publicados en revistas y journal en Chile y el extranjero. Fue editor del libro “Directores de Orquesta: Competencias para liderar”, publicado por El Mercurio para su programa de formación de jefaturas. Actualmente es Líder del Chile Forum de la Society for Human Resource Management (SHRM) y miembro de la Association for Talent and Development (ATD).

Hernan Juri Norambuena

Amplia experiencia en asesoría y litigación en diversas jurisdicciones a lo largo del territorio nacional en materia laboral. Activa participación en procesos de negociación colectiva (reglada y no reglada); 
así como la intervención ante autoridades en diversos procedimientos administrativos. Participó en la gerencia de Relaciones Laborales de dos grandes empresas de Retail y Energía. Actualmente, es Director de Recursos Laborales.

Juan Manuel Castro Rebolledo

Su trabajo se ha enfocado en el desarrollo de Capital Humano para mejorar la competitividad de las empresas a través de la formación continua de los trabajadores. Además, ha diseñado e implementado programas de emprendimiento e innovación en la formación de personas.

Fernando Antonio Velastin Vargas

Se ha desempeñado en cargos ejecutivos en Compañías que abarcan los rubros productivos logísticos y financieros en empresas Nacionales (CIAL Alimentos y Maltexco S.A) y Multinacionales (DHL Supply Chain). Actualmente ocupa el cargo de Gerente de Personas en AFP Modelo S.A. Ha participado en la relatoría y coordinación en diversos programas corporativos de Certificación de Competencias y liderado iniciativas que han derivado en reconocimientos en prácticas de gestión de personas.

Carlos Spano Moreno

Gerente de Recursos Humanos y Asuntos Corporativos con una sólida experiencia en todas las Areas y subprocesos del Area tanto de RRHH como de Asuntos Públicos y Sustentabilidad. Experiencia en Negociaciones Colectivas ,Cambio Cultural,  Relaciones Laborales, Gestión de Talentos, Cuadros de sucesión, Estructuras de compensaciones, Engagement , Desarrollo Organizacional, Comunicaciones externas e internas, Relaciones comunitarias ante autoridades y comunidades. Gran experiencia en Industria Minera, perteneciendo a diferentes Proyectos y Operaciones del Grupo Minero Antofagasta Minerals, el principal grupo minero privado del país y uno de los diez grupos mineros más importantes a nivel mundial.

Cuerpo docente:

Sergio Valenzuela Bilbao

Posee experiencia de más de 25 años en la dirección de empresas nacionales y multinacionales en gerencias de recursos humanos, logística, finanzas, servicio al cliente y en la implementación de software world class. Profesor y consultor universitario y Vicepresidente  del Círculo de Ejecutivos de Recursos Humanos en Chile (CERH Chile). 

Ninoshka Fasce Cayo

Vasta experiencia como consultora para diversas empresas en Liderazgo, Cultura y Clima Organizacional, Evaluaciones 360º, Reclutamiento y Selección, colaborando en la resolución de problemas relacionales y operacionales de empresas de diversos sectores. Experiencia en docencia, tanto en pregrado como postgrado, así como creación y relatoría de talleres de desarrollo de competencias, conducentes a ejercer un liderazgo efectivo, mejorar el clima organizacional, el engagement y alinear la cultura a las las estrategias organizacionales.  

Juan Francisco Luna Muñoz

Director Ejecutivo de Factoría Mun. Se ha desempeñado en cargos ejecutivos y ha liderado proyectos de consultoría en recursos humanos, en múltiples empresas premiadas por su gestión de personas. Es autor de artículos técnicos publicados en revistas y journal en Chile y el extranjero. Fue editor del libro “Directores de Orquesta: Competencias para liderar”, publicado por El Mercurio para su programa de formación de jefaturas. Actualmente es Líder del Chile Forum de la Society for Human Resource Management (SHRM) y miembro de la Association for Talent and Development (ATD).

Hernan Juri Norambuena

Amplia experiencia en asesoría y litigación en diversas jurisdicciones a lo largo del territorio nacional en materia laboral. Activa participación en procesos de negociación colectiva (reglada y no reglada); 
así como la intervención ante autoridades en diversos procedimientos administrativos. Participó en la gerencia de Relaciones Laborales de dos grandes empresas de Retail y Energía. Actualmente, es Director de Recursos Laborales.

Juan Manuel Castro Rebolledo

Su trabajo se ha enfocado en el desarrollo de Capital Humano para mejorar la competitividad de las empresas a través de la formación continua de los trabajadores. Además, ha diseñado e implementado programas de emprendimiento e innovación en la formación de personas.

Fernando Antonio Velastin Vargas

Se ha desempeñado en cargos ejecutivos en Compañías que abarcan los rubros productivos logísticos y financieros en empresas Nacionales (CIAL Alimentos y Maltexco S.A) y Multinacionales (DHL Supply Chain). Actualmente ocupa el cargo de Gerente de Personas en AFP Modelo S.A. Ha participado en la relatoría y coordinación en diversos programas corporativos de Certificación de Competencias y liderado iniciativas que han derivado en reconocimientos en prácticas de gestión de personas.

Carlos Spano Moreno

Gerente de Recursos Humanos y Asuntos Corporativos con una sólida experiencia en todas las Areas y subprocesos del Area tanto de RRHH como de Asuntos Públicos y Sustentabilidad. Experiencia en Negociaciones Colectivas ,Cambio Cultural,  Relaciones Laborales, Gestión de Talentos, Cuadros de sucesión, Estructuras de compensaciones, Engagement , Desarrollo Organizacional, Comunicaciones externas e internas, Relaciones comunitarias ante autoridades y comunidades. Gran experiencia en Industria Minera, perteneciendo a diferentes Proyectos y Operaciones del Grupo Minero Antofagasta Minerals, el principal grupo minero privado del país y uno de los diez grupos mineros más importantes a nivel mundial.

Testimonios de nuestros alumnos

“Mi experiencia con Unegocios ha sido súper buena, los temas vistos en el programa han sido atingentes a lo que nosotros necesitamos en Cintac. Muchos dicen que una clase virtual es un desafío y que no se aprende de la mejor forma, pero la verdad es que en UNegocios nos han dado el soporte que necesitamos y esa es la idea, tener una clase virtual con ese nivel de eficiencia”.

Natalie Ode
JEFA CAPACITACIÓN Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL, CINTAC

“Mi experiencia con Unegocios ha sido súper buena, los temas vistos en el programa han sido atingentes a lo que nosotros necesitamos en Cintac. Muchos dicen que una clase virtual es un desafío y que no se aprende de la mejor forma, pero la verdad es que en UNegocios nos han dado el soporte que necesitamos y esa es la idea, tener una clase virtual con ese nivel de eficiencia”.

Cristián Rodríguez
GERENTE DE RR.HH. DE LABORATORIOS SAVAL

“Mi experiencia con Unegocios ha sido súper buena, los temas vistos en el programa han sido atingentes a lo que nosotros necesitamos en Cintac. Muchos dicen que una clase virtual es un desafío y que no se aprende de la mejor forma, pero la verdad es que en UNegocios nos han dado el soporte que necesitamos y esa es la idea, tener una clase virtual con ese nivel de eficiencia”.

Cristián Rodríguez
GERENTE DE RR.HH. DE LABORATORIOS SAVAL

Se requiere un título de educación superior y/o experiencia laboral demostrable en el área al cual postula.
El sistema de postulación de nuestro Centro no tiene como requisito una entrevista previa, este caso se puede dar, si el Director Académico considera que requiere información adicional, la cual puede ser telefónica o en nuestra Facultad.
Un día antes del inicio del diplomado, sin embargo las vacantes pueden llenarse antes de ese plazo. Se recomienda realizar la postulación con tiempo para evitar que las secciones estén completas.
Una vez que se postula a través de la página web de www.unegocios.cl, los antecedentes académicos se remiten al Director Académico a cargo del programa. Una vez aceptado al programa, llega un mensaje automático de que estas en esa condición. Como es un mensaje que se libera de nuestra plataforma se recomienda revisar el correo spam. Esta aprobación tiene un plazo de 48 horas hábiles. El director también puede derivar al postulante, si estima que otro programa sera compatible con su formación académica e interés. En aquel caso, es la ejecutiva de admisión, a cargo del programa, quien se comunica vía telefónica o mail para indicarle los pasos a seguir.
La matrícula se concreta una vez que el postulante se dirige a nuestras oficinas y recibe el reglamento, firma como recibido, ademas de su carta de aceptación. El envío de la postulación aceptada, en ningún caso constituye reserva de cupo.
Los descuentos de nuestros programas son informados a través de nuestro sitio web en el apartado de financiamiento y descuentos, los cuales principalmente se enmarcan en:
– Descuentos por pronta matrícula. Una vez iniciado el periodo semestral, ya sea primer o segundo semestre, existen descuentos decrecientes en el tiempo.
– Descuento por pago contado (documentado en una cuota) o hasta tres cuotas con tarjetas de crédito bancarias. Este descuento es permanente en el año.
– Descuentos por ser egresados de nuestra Institución, ya sea de pregrado, postgrado o educación ejecutiva.– Descuento en Fuerzas Armadas y de Orden.
– Entre otros.
El postulante podrá optar al descuento mas alto para el cual califique y a ello adicionar el descuento por pago contado o hasta tres cuotas con tarjetas de créditos bancarias, si fuera el caso, ya que este último es el único descuento acumulable.
El Centro de Desarrollo Gerencial dispone de dos formas de pago: Particular y Empresa.
Particular:
– Hasta 18 cuotas sin interés con tarjetas de crédito bancarias y 12 cuotas sin interés con cheques.Empresa:
– Pago en un sola cuota contra factura, una vez recibida la orden de compra y/o carta compromiso, pago máximo en 30 días.
Se deben acercar a la oficina de admisión y matrícula, ubicada en la oficina 903 de la Torre 26, en Diagonal Paraguay 257, Metro Católica. Nuestro Centro cuenta con sistema para hacer cheques y sistema Transbank.
No se puede reservar cupos, la matrícula se concreta contra el pago y firma de documentos pertinentes.
El postulante podrá optar al descuento mas alto para el cual califique y a ello adicionar el descuento por pago contado o hasta tres cuotas con tarjetas de créditos bancarias, si fuera el caso, ya que este último es el único descuento acumulable.
Nuestra Unidad posee un reglamento muy bien detallado al respecto, el que se encuentra en el apartado de reglamentos y normativas, números VII y VIII están descritos los pasos a seguir tanto para postergar un diplomado como para postergar solo una cátedra.
Solo podrían haber cambios por razones de fuerza mayor, clases recuperativas y situaciones excepcionales, los que serán informados a través de los conductos regulares respectivos.
Una vez inscrito en nuestro programa, los contactos y fichas de los alumnos se envían a Docencia, área encargada de operar el diplomado por todo el periodo de duración de este. Hay una coordinadora docente encargada de cada diplomado y es su cara visible por todo el periodo. Es esta persona quien envía una comunicación formal, vía correo electrónico, indicando lugar y sala de clases. Todas nuestras clases se realizan dentro de la Facultad de Economía y Negocios (Diagonal Paraguay 257 esquina Portugal). Existes dos zonas: Torre y Placa, pero dentro del mismo campus. El primer día de clases se entrega a cada alumno un mapa de ubicación para estos fines.
No, los días se fijan para todo el periodo de duración del programa.
Estamos en desarrollo de una bolsa de empleo y los avisos de ofertas laborales se difunden entre la comunidad de alumnos y egresados.
Para las clases en formato tarde, es decir a partir de las 18:30 horas, existe estacionamiento con capacidad limitada, por lo tanto no podemos asegurar cupos.En formato mañana o Weekend no hay posibilidad de estacionar dentro de la Facultad.

Otros programas disponibles:

Rectangle 345555

Virtual

Marketing y Ventas

Diplomado en Dirección Comercial y Marketing Industrial

Valor: 25 UF

ion_time-outline

Duración: 111 horas

mynaui_calendar

Inicio:

ion_person-outline

Modalidad: Virtual

Rectangle 345555

B-Learing

Estrategia y Gestión de Negocios

Diplomado en Administración de Empresas

Valor: 25 UF

ion_time-outline

Duración: 140 online

mynaui_calendar

Inicio: 06/04/2024

ion_person-outline

Modalidad: B-Learing

Rectangle 345555

B-Learing

Marketing y Ventas

Diplomado en Analítica de Contenidos Digitales

Valor: 25 UF

ion_time-outline

Duración: 140 online

mynaui_calendar

Inicio: 08/06/2024

ion_person-outline

Modalidad: B-Learing

Rectangle 345555

B-Learing

Finanzas e Inversiones

Diplomado en Control de Gestión para los Negocios

Valor: 25 UF

ion_time-outline

Duración: 140 online

mynaui_calendar

Inicio: 25/05/2024

ion_person-outline

Modalidad: B-Learing